Título original: Calcetines
rotos
Autora: Judith Galán
Nº de páginas: 402
Editorial: Autopublicado
Fecha de publicación: 30 de noviembre
de 2018
ISBN: 978-1731048325
Ana es una diseñadora gráfica rigurosa y exigente. Aquel 7 de
junio corría por el aeropuerto hacia el control policial. Estaba especialmente
nerviosa y no solo porque llegaba tarde, iba a encontrarse de nuevo con aquel
agente de seguridad de ojos verdes que la perseguía con la mirada. Después de
dejar sus zapatos en la bandeja, se percató de que volvía a llevar los
calcetines rotos. De reojo pudo ver como él miraba sus pies y evocaba una
ladina sonrisa. ¡No puede ser cierto!, pensó furiosa. En aquel instante el
detector de metales comenzó a sonar y Ana fue apartada para ser sometida a un
registro. Debía ser una mujer quién lo hiciera pero las palmas de las manos que
estaban acariciando sus piernas eran masculinas ¡El agente de seguridad de
mirada cautivadora la estaba cacheando!
Una mujer bloqueada por un pasado que no consigue olvidar, un
agente de seguridad comprometido, una casamentera con una interesante
propuesta, un abogado encantador, una amiga ingeniosa que adora el misterio y
el encuentro de dos niñas en un parque serán los ingredientes de una
conmovedora historia que te cautivará por su ternura y su inesperado desenlace.
Hola amores, hoy os quiero hablar de la novela que estuve
leyendo ayer por la noche. Calcetines rotos es el primer libro que leo
de la escritora Judith Galán. (Está disponible en Amazon prime y kindleunlimited).
Al principio, me aburrí bastante. La autora cuenta la
historia desde distintos puntos de vista. Es muy útil porque te permite ver lo
que piensan todos los personajes y que es lo que le ocurre a cada uno. El problema
es que en los cuatro primeros capítulos las escenas son prácticamente las
mismas, pero contadas desde distintos puntos de vista. Se me hizo muy pesado. A
pesar de esto, la trama si me parecía interesante, por lo que le decidí darle
una segunda oportunidad y continué leyendo.
En los siguientes capítulos la autora no volvió a repetir las
mismas escenas varias veces, cosa que agradecí. Sin embargo, no conseguía
empatizar con ningún personaje. Incluso, llegué a odiar a Ana. No me gustaba
nada su forma de actuar. No hay nada peor que una protagonista a la que no
soportas. Llegados a este punto no sabía si seguir leyendo o no. Pero me dije a
mi misma que si la gente le había dado puntuaciones tan buenas (quitando un par
de opiniones negativas) debía de ser por algo. Menos mal que no lo abandoné
porque en los siguientes capítulos la historia mejora bastante.
Aunque no terminé de empatizar con ningún personaje, todos acabaron
cayéndome bien. De los protagonistas, el que más me gusta es Lucas. Y de los
secundarios, Helena, la tía de Ana. Es un cacho de pan ^^.
Es la primera novela que ha escrito (o al menos la primera
que compartió por Amazon). Obviamente, hay varias cosas que se pueden mejorar. Si no tenéis mucha paciencia puede que los
primeros capítulos os echen para atrás, pero os aseguro que luego se hace más
ameno.